Skip to content

Magic Tides (Window to the sea)

Campaña sobre el ecosistema marino 🌿 Sensibilización 🌎 Agua sostenible y saludable 🎣

  • Welcome
  • Blog
  • Events
  • About
  • Contact

Tag: intermareal

News

La increíble zona intermareal

Levantarse a las 8 de la mañana un martes de otoño (casi invierno) para ir a conocer las especies que viven en la playa, no cuesta tanto como ir a la oficina. ¡Si no os lo creéis, probadlo! A pesar de los escasos 10 grados de temperatura que tenemos en el País Vasco estos días, nos decantamos por elegir una mañana sin lluvia (¡menos mal!) para ir a ver, oír, tocar, oler e incluso probar (¡sí, así de animadas somos!) algunas de las especies marinas que viven en la zona intermareal. Con los cinco sentidos agudizados, emprendemos esta aventura una mañana cualquiera en la costa.

unnamed


 Inciso explicativo: ¿QUÉ ES LA ZONA INTERMAREAL?

Llamamos Zona Intermareal a esa franja de la costa que es cubierta y descubierta por el mar y es producto de las mareas. Esta zona se extiende desde el nivel más alto al que pueden llegar las olas durante el período de marea alta, hasta el nivel más bajo que puede llegar el mar. Por encima de ella, se encuentra la Zona Supralitoral, a donde llegan las salpicaduras del mar, y por debajo, está la Zona Sublitoral, que nunca queda a descubierto.


image16

Por fin nos decidimos a salir, a hacer esta excursión nuestra, propia, con la presencia del Biólogo marino y creador de Agua Sin Plásticos, Alberto Santolaria. Junto a él, el equipo de Magic Tides (Window to the sea) hemos salido a la playa de Arrigunaga (Getxo, Vizcaya) a pasar una mañana realmente interesante y emocionante. Hemos descubierto un mundo marino desconocido lleno de estrategias para sobrevivir en un entorno tan cambiante como es la zona intermareal. ¡Increíble!

image7
image11

“La gente no lo aprecia porque en realidad no lo conoce” – Alberto Santolaria, Biólogo marino

image8
image9

Ha resultado una experiencia alucinante el hecho de conocer que hay mucha vida en la playa; no solo es arena, agua y rocas. Mucha vida más allá de lo que nuestros ojos pueden ver… Existen cantidad de especies (y no hablamos solo de peces) que no conocemos y muchas sobreviven según la temperatura, como las algas.

Hoy hemos conocido que hay tres tipos de algas en nuestras costas y, dentro de ellas, pueden llegar a existir más de 300 especies distintas que habitan en una sola playa. Los tres grandes grupos los diferenciamos por el color: algas verdes, algas rojas y algas pardas. La siguiente clasificación, la haremos por la temperatura de las aguas donde pueden habitar: frías, templadas o cálidas. La costa vasca se considera agua templada porque la temperatura del mar oscila entre 11 (en invierno) y 22 grados (en verano).

image2
image6

¡Y sí! Eran tan bonitas todas esas especies nuevas para nosotras que nos hemos ido encontrando en la playa de Arrigunaga, que hemos decidido probar un alga. Literal: Alberto nos ha animado a probar una Coralina, un alga roja, repleta de carbonato cálcico. Sorprendentemente, no sabía mal. Que no cunda el pánico: no la hemos comido ni tragado, solo queríamos comprobar su composición ¡y estaba crujiente! Lo mejor de todo es que la presencia de esas algas coralinas es un indicativo de que hay poca contaminación y el agua está limpia. ¡Ojalá aumenten las algas en esa zona y eso será una buena señal!

Un dato a tener en cuenta de importancia para el ecosistema marino es que está desapareciendo un alga muy importante de la costa vasca: el gelidium. Esto sucede debido al cambio climático; el agua se está calentando y no puede sobrevivir a esas temperaturas. Por si esto no fuera poco, al desaparecer el gelidium, siempre hay unas algas que aprovechan esas malas condiciones ya que ellas sí pueden sobrevivir; entran aquí en juego las llamadas algas “oportunistas”. ¡Al parecer están por todas partes en el País Vasco!

image4-1
image12

Nos ha sorprendido mucho una especie en concreto: las lapas. Resulta que además de ser herbívoras, se mueven poco a poco para conseguir su alimento y no están simplemente posadas en la roca. Si hiciésemos un time lapse de su día a día, veríamos los centímetros que se pueden desplazar a lo largo y ancho de una roca, comiéndose a su paso las algas que encuentre. ¡Interesante!

Las lapas comen de noche por un simple motivo: si durante el día se mueven de su roca, no tienen forma de recuperar el agua que están perdiendo por avanzar. Por eso, lo hacen a la noche, porque la marea está alta y de esta manera se pueden mover con el agua, con la marea, sin deshidratarse. Listas estas lapas…

Así mismo, hemos aprendido que los mejillones son filtradores y se unen en grupo en una roca. Os podemos decir que ahora sabemos cómo diferenciar a los organismos que viven en el mar, agrupándolos en dos grupos: pelágicos (son las especies que viven en la columna de agua, viven flotando, se mueven) o bentónicos (son las especies que viven fijas en el fondo marino, como las algas). Y como último dato, diremos que en las charcas que forma la marea al bajar, ¡sobreviven más de 200 especies!

El equipo de Magic Tides (Window to the sea) al completo
El equipo de Magic Tides (Window to the sea) al completo
Observando la vida en la rasa marina
Observando la vida en la rasa marina

¡Qué increíble la rasa! ¡Qué asombrosa la vida de la zona intermareal! Ojalá todo el mundo tuviera la oportunidad de vivir de primera mano esta vivencia y aventura del ecosistema marino, que se puede dar en cualquier playa con rocas… El equipo de Magic Tides (Window to the sea) hemos aprendido grandes cosas sobre la vida en la playa, en la rasa, donde realmente cohabitan miles de especies y son verdaderos supervivientes.

Advertisements
29 November, 201629 November, 2016agua sin plásticos, Alberto Santolaria, alga coralina, algas, algas marinas, arena, Arrigunaga, biologo, biologo marino, caracolas, caracoles, conchas, coralina, costa, costa vasca, ecosistema marino, especies marinas, Getxo, intermareal, lapas, magic tides, mar, mareas, mareas vivas, medio marino, mejillones, País Vasco, playa, rasa, rasa marina, rocas, save the beach, save the ocean, save the planet, save the sea, sea, seaweed, window to the sea, zona intermarealLeave a comment

Search

Archives

  • November 2016 (4)

Recent Posts

  • La increíble zona intermareal 29 November, 2016
  • Entrevista a Alberto Santolaria 24 November, 2016
  • ¿Sabías que…? 23 November, 2016
  • ¡Hola! 22 November, 2016

Follow us!

  • View aguasinplasticos’s profile on Facebook
  • View aguasinplasticos’s profile on Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
Desde #AguaSinPlásticosSaludDelPlaneta #Nakusarbe queremos enviarte los mejores deseos para este nuevo año 2018 que está a punto de comenzar... Que estas sean las únicas huellas que encontremos en nuestro arenales... pero que tú también dejes huella en cada una de las personas que encuentres en tu vida: por tu sonrisa, tu forma de ser... porque como decimos siempre: #cadagestocuenta y está en tus manos poder ser esa mano que hace el cambio... Gracias mil por compartir tus inquietudes y pasiones con nosotros... Te esperamos con nuevas energías y proyectos en este próximo año: CONTAMOS CONTIGO!!! #FelizAñoNuevo2018 #UrteBerriOn #ContamosContigo #cadagestocuenta #estáentusmanos #AguaSinPlásticosSaludDelPlaneta #Nakusarbe 🌳🌍🌿💧🐳💦
Estamos de enhorabuena!!! Hemos recibido un premio por el proyecto #AguaSinPlásticos que nació junto a la iniciativa de #JazzCulturalTheatreOfBilbao!!! Ayer, nuestro compañero Alberto Santolaria en la entrega de los Galardones Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak Kostaldea en su décima edición, recogiendo el premio por nuestro compromiso con el medioambiente a la vez que tratamos de que todos revisemos nuestros hábitos de consumo, para crear un planeta más amable y sostenible. Gracias a la organización #DEIAHemendikSariakKostaldea por haber contado con nosotros y haber premiado nuestro esfuerzo!!! Y gracias sobre todo a las personas que formáis parte de esta iniciativa y os preocupáis por generar menos desechos plásticos en vuestros hogares y empresas. Milesker 😊 #oceanclean #mareslimpios #itsasogarbiak #revisatushábitos #estáentusmanos #AguaSinPlásticos #Nakusarbe 🌱🌍🌿🌈💧🐳💦🌊 http://www.deia.com/2017/09/27/bizkaia/hemendik-sariak/oleada-de-premios
Todo preparado!!! Hoy a las 20:30 h. en el Teatro Campos... #unocéanodejazz #jazzculturaltheatreofbilbao #joshuaedelman #steveturre #díamundialdelosocéanos #aguasinplasticos #nakusarbe 🌊🌍💧🐬🐳🐋🐟🐠🦀🦑🐙💦🌊
Metro Bilbao apoyando la cultura y el medio ambiente #metrobilbao #unocéanodejazz #jazzculturaltheatreofbilbao #aguasinplasticos #nakusarbe 🌈🌍🌊💧🐬💦
Hoy celebramos el Día Internacional del Agua 👌🏼 AGUA ES VIDA 💙 🔹 WATER IS LIFE 🔹 #waterislife #water #waterlife #life #sea #ods #sdg #aguaesvida #agua #elaguaesvida #earth #diadelagua #diamundialdelagua #cleanwater #waterlife #cleanwaterandsanitation #sanitation #diainternacionaldelagua #climatechange #ocean #coast #actnow #savetheocean #savethesea #windowtothesea #lifebelowwater #underwaterlife #aguasinplasticos
Follow Magic Tides (Window to the sea) on WordPress.com

The big day

February 17th, 2017

Contact info

E.T.S de Naútica y Máquinas Navales 48920 Portugalete (Vizcaya)

☎ 605 721 389 / 665 732 398
📩 aguasinplasticos@nakusarbe.com
☛ L-V: 10 am - 8 pm
Advertisements

Calendar

February 2019
M T W T F S S
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Recent posts

  • La increíble zona intermareal 29 November, 2016
  • Entrevista a Alberto Santolaria 24 November, 2016
  • ¿Sabías que…? 23 November, 2016
  • ¡Hola! 22 November, 2016

Tags

againstclimatechange aguasinplasticos agua sin plásticos Alberto Santolaria biologo biologo marino climatechange coast globalgoals mar nakusarbe ocean oceano ods playa rasa savetheplanet sdg sea underwaterlife Welcome zona intermareal
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Create a free website or blog at WordPress.com.
Cancel
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy